Sanidad retira este cosmético para las pestañas por no ser seguro: "Puede suponer un riesgo grave"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2F1bf%2F6ec%2F0c21bf6ecd9ff76fd0865be7dd97893e.jpg&w=1280&q=100)
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha comunicado el cese de comercialización, retirada del mercado y recuperación de las unidades adquiridas por las personas usuarias del producto cosmético 'Noa Nox Gel Remover', al no poder garantizarse un uso seguro del mismo.
'Noa Nox Gel Remover' es un gel de uso profesional destinado a eliminar los restos de adhesivo procedentes de extensiones de pestañas, que puedan permanecer en las pestañas naturales y la piel adyacente tras la retirada de las extensiones.
Según informa la AEMPS, tras la revisión de la evaluación de la seguridad de este producto, se ha puesto de manifiesto que, debido a su composición, "podría provocar lesiones oculares graves" y que, aunque sea de uso profesional, "no se puede garantizar que no entre en contacto con los ojos del usuario final", dado que se aplica en una zona muy próxima, como es la línea de las pestañas.
De acuerdo con el artículo 3 del Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, los productos cosméticos que se comercialicen deben ser seguros para la salud humana cuando se utilicen en condiciones normales o razonablemente previsibles de uso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fb%2F374%2Fc2c%2F2fb374c2cceef5db6fd6a13d2e4d1a3a.jpg)
Debido a la imposibilidad de garantizar el cumplimiento del citado reglamento y a que el uso de este cosmético podría suponer un riesgo grave para la salud, la AEMPS ha ordenado las medidas indicadas, informando de las mismas a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.
Asimismo, la AEMPS ha informado a las personas usuarias que, si disponen de alguna unidad del producto, no la utilicen y la devuelvan al punto de compra o contacten con la empresa responsable para gestionar su devolución.
Por otra parte, la AEMPS ha pedido a los puntos de venta que revisen los productos en venta y almacenados en su establecimiento y, en caso de disponer de unidades, las retiren de la venta y se pongan en contacto con la empresa responsable.
El Confidencial